Y el guion en este caso lo escribe la Ortografía de la RAE que señala que la palabra guion es un monosílabo (puesto que contiene un diptongo) y que por tanto, según las reglas generales de acentuación, no debe llevar tilde.
Leer más
Etiqueta: tilde
Solo, solo. Sin tilde. Solo sin tilde
La palabra solo se escribe siempre sin tilde. Entonces, ¿por qué la encontramos escrita con tilde en algunos textos? Este es un caso que tiene muchas similitudes con el de los demostrativos (este, esta, ese, esa, aquel, aquella…).
Leer más
Para ti , sin tilde. Para mí y para sí , con tilde
¿Por qué mí y sí llevan tilde y ti no la lleva? Estos tres monosílabos son pronombres personales de primera (mí ), segunda (ti ) y tercera persona (sí ). Como los dos primeros llevan tilde, pensamos que el tercero también debe llevarla, pero no es así.
Leer más
¿Qué le pasa a este?
Pues le pasa lo mismo que a esa, aquellos o estas: que se escribe sin tilde, como toda su familia, la de los demostrativos. Y sin embargo los encontramos con frecuencia escritos con tilde. Vamos a aclararlo.
Leer más