Un número, esto es, la expresión de una cantidad, puede escribirse con cifras (lo que comúnmente llamamos también números) o con letras. La primera duda que debemos resolver es cuándo empleamos una u otra forma. En ambos casos, además, deberemos aplicar algunas normas para escribir de forma correcta las cantidades.
Etiqueta: escritura
Ya es la hora
Publicada elDesde que aprendemos de pequeños a leer la hora, ya sea en relojes analógicos o digitales, todos sabemos expresar una hora concreta cuando hablamos. Las dudas se nos presentan, como casi siempre, al escribir. Así que vamos a presentar unas cuantas normas que nos ayudarán a escribir correctamente la expresión de las horas.
23 de abril, Día del Libro: la expresión escrita de las fechas
Publicada elLa expresión completa de una fecha como la que da título a esta entrada está formada por el número del día, el nombre del mes y, si fuera el caso, también el número del año. Para escribirla podemos emplear cifras y letras en diferentes combinaciones que estudiaremos en esta entrada. En cuanto a los nombres de festividades, se escriben con mayúscula inicial todas sus palabras significativas.
La -cc- entra en acción.
Publicada elY no solo en acción, también en afección, contracción, infracción y en muchas otras palabras. Sin embargo, no entra en relación, afición, inflación… La duda sobre cómo escribirlas aparece porque generalmente no las diferenciamos en la pronunciación relajada. Veamos algunas reglas para la escritura de las palabras que acaban en -ción.