Cervantes no quería acordarse de ese “lugar de la Mancha”, pero nosotros queremos recordar en este Día del Libro al autor que nos ha dejado el más famoso ejemplo del uso de la palabra cuyo. Se trata de un determinante relativo posesivo que se emplea escasamente y no siempre de forma correcta.
Etiqueta: correcto
Corrección, sí, ultracorrección, no
Publicada elLa ultracorrección es un error “por exceso” que se produce cuando cambiamos una palabra por considerarla errónea y, al intentar corregirla, le damos una forma incorrecta, causando así el efecto contrario al que se pretende.
Cosas que pasan cuando conversamos.
Publicada elDesde nuestro enfoque habitual de ocuparnos de todo aquello que tiene que ver con el uso correcto de la lengua, hoy presentamos Cosas que pasan cuando hablamos, de Estrella Montolío, publicado por la editorial Ariel. El libro aborda el tema de la comunicación oral, un aspecto fundamental de la comunicación, a veces olvidado y siempre minusvalorado, desde la educación inicial hasta la formación para el ejercicio profesional.
Leer másNo debes liarte con los “deberes”.
Publicada elEl verbo deber se utiliza en dos tipos de perífrasis muy similares: deber + infinitivo y deber + de + infinitivo. Son tan parecidas que pueden conducir a error, pues la primera expresa obligación, pero también puede emplearse para expresar posibilidad, mientras que la segunda expresa posibilidad, pero no puede emplearse para expresar obligación.