Abreviación es el término común para referirse a todos los procedimientos que empleamos para reducir el tamaño de las palabras al escribirlas. Pero hay cinco formas diferentes de abreviación de palabras: abreviaturas, símbolos, siglas, acrónimos y acortamientos, y cada una tiene sus normas de escritura y de lectura que debemos conocer para evitar errores. Hoy nos ocupamos de las siglas, los acrónimos y los acortamientos.
Etiqueta: con tilde
Tanto adecua como adecúa, son adecuados.
Publicada elEfectivamente, se puede pronunciar a-de-cua, con diptongo, en tres sílabas, o a-de-cú-a, con hiato, en cuatro sílabas. En el segundo caso debe llevar tilde sobre la u para señalar esa pronunciación. La doble pronunciación y por tanto la doble acentuación ortográfica, es un fenómeno que se da también en estas otras palabras:
Vocales de tres en tres: triptongos
Publicada elYa sabemos que dos vocales consecutivas pueden formar diptongo o hiato según se pronuncien juntas o separadas. ¿Qué sucede cuando aparecen tres vocales seguidas? Si se pronuncian juntas dentro de la misma sílaba estaremos ante un triptongo . Este fenómeno solo es posible si combinamos una vocal abierta
cualquiera (a, e, o) precedida y seguida por una vocal cerrada átona
cualquiera (i, u) (es‑tu‑diáis, guau, U‑ru‑guay).
Vocales de dos en dos: hiatos
Publicada elCuando en una palabra aparecen dos vocales seguidas, puede suceder que se pronuncien juntas dentro de la misma sílaba (vien‑to, des‑pués, sal‑gáis) formando un diptongo o cada una en una sílaba diferente (en‑ví‑en, fa‑e‑na, le‑er, ra‑íz). En este
caso la secuencia se llama hiato.