Nadie puede colocarse ⊗delante mía, ⊗detrás tuya, ⊗debajo suyo, ⊗encima nuestra o ⊗enfrente vuestro. En todo caso podrá colocarse delante de mí, detrás de ti, debajo de ellos, encima de nosotras o enfrente de vosotros. Y, por supuesto, puede ponerse alrededor nuestro, al lado suyo o en contra mía.
Etiqueta: adverbio
Se puede escribir así mismo, pero asimismo existe a sí mismo.
Publicada elPerdón por el galimatías, pero si conseguimos explicar con claridad la diferencia entre estas tres expresiones, la frase cobrará sentido. Las dos primeras pueden ser equivalentes en determinados contextos y la tercera no debe confundirse con las otras dos en ningún caso.
Si no los distingues, no dirás lo que quieres, sino algo diferente.
Publicada elAunque suenan parecidas, se trata de dos expresiones de escritura y significados muy distintos: por un lado tenemos la conjunción adversativa sino y por otro la suma de la conjunción condicional si (sin tilde) más el adverbio de negación no.
¿Quieres que vaya a la valla o que me dirija al vallado?
Publicada elPara evitar errores en la escritura de vaya/valla o vayas/vallas suele dar buen resultado sustituirlas por palabras equivalentes, como en el ejemplo del título. Aunque son tres las formas que coinciden (vaya, valla, baya) son las dos primeras las que nos crean mayor confusión: