El verbo deber se utiliza en dos tipos de perífrasis muy similares: deber + infinitivo y deber + de + infinitivo. Son tan parecidas que pueden conducir a error, pues la primera expresa obligación, pero también puede emplearse para expresar posibilidad, mientras que la segunda expresa posibilidad, pero no puede emplearse para expresar obligación.
Leer másLengua española
Para que te coloques en el sitio correcto.
Nadie puede colocarse ⊗delante mía, ⊗detrás tuya, ⊗debajo suyo, ⊗encima nuestra o ⊗enfrente vuestro. En todo caso podrá colocarse delante de mí, detrás de ti, debajo de ellos, encima de nosotras o enfrente de vosotros. Y, por supuesto, puede ponerse alrededor nuestro, al lado suyo o en contra mía.
Leer másVocales de tres en tres: triptongos
Ya sabemos que dos vocales consecutivas pueden formar diptongo o hiato según se pronuncien juntas o separadas. ¿Qué sucede cuando aparecen tres vocales seguidas? Si se pronuncian juntas dentro de la misma sílaba estaremos ante un triptongo . Este fenómeno solo es posible si combinamos una vocal abierta cualquiera (a, e, o) precedida y seguida por una vocal cerrada átona cualquiera (i, u) (es‑tu‑diáis, guau, U‑ru‑guay).
Leer másVocales de dos en dos: hiatos
Cuando en una palabra aparecen dos vocales seguidas, puede suceder que se pronuncien juntas dentro de la misma sílaba (vien‑to, des‑pués, sal‑gáis) formando un diptongo o cada una en una sílaba diferente (en‑ví‑en, fa‑e‑na, le‑er, ra‑íz). En este caso la secuencia se llama hiato.
Leer más