Cervantes no quería acordarse de ese “lugar de la Mancha”, pero nosotros queremos recordar en este Día del Libro al autor que nos ha dejado el más famoso ejemplo del uso de la palabra cuyo. Se trata de un determinante relativo posesivo que se emplea escasamente y no siempre de forma correcta.
Categoría: Gramática
El agua clara más la clara agua, las aguas claras
Publicada elLeyendo esta frase pudiera parecer que estamos violentando la norma de concordancia de género entre sustantivos, determinantes y adjetivos. Si agua es femenino, ¿por qué el artículo determinado que la acompaña es masculino en singular, pero no en plural?, ¿por qué el adjetivo sigue siendo femenino? Este tipo de concordancia genera muchas dudas y no pocos errores.
Palabras impostoras
Publicada el⊗Destornillarse, ⊗contornearse, ⊗cortacircuito, son palabras impostoras: no se recogen en el diccionario y aparecen en nuestro discurso suplantando a otras a las que se parecen. Las causas de su aparición en nuestro vocabulario son variadas y su número es considerable.
Vamos a repasar algunas que ya hemos estudiado en entradas anteriores y a presentar otras nuevas:
Números, cifras y letras
Publicada elUn número, esto es, la expresión de una cantidad, puede escribirse con cifras (lo que comúnmente llamamos también números) o con letras. La primera duda que debemos resolver es cuándo empleamos una u otra forma. En ambos casos, además, deberemos aplicar algunas normas para escribir de forma correcta las cantidades.