El prefijo trans- ha evolucionado en muchos casos a la forma tras-, y por eso en algunas palabras se admiten ambas formas. Sin embargo, como vemos en el ejemplo de la ilustración, otras palabras solo pueden escribirse con uno de estos prefijos. Vamos a explicar cuándo se emplea cada uno de ellos.
EMPLEO DE LOS PREFIJOS TRANS- Y TRAS-
1. Se usa tras-:
a) Cuando significa ‘detrás de’ en palabras que designan un lugar:
– trasaltar, trascoro, trascorral, trascuarto, traspatio, trastienda.
b) Independientemente de su significado, en las palabras:
– trasfondo, trashumar, trasluz, trasmano, trasnochar, traspapelar, traspasar, traspié, trasplantar, trasquilar, trastabillar, trastornar, trastocar…
2. Se usa trans-/tras-:
a) Ante consonante:
– transbordo → trasbordo
– transcendente → trascendente
– transcribir → trascribir
– transferir → trasferir
– transformar → trasformar
– transmitir → trasmitir
– transparente → trasparente
– transponer → trasponer
– transporte → trasporte
b) En derivados formados en español:
– transatlántico → trasatlántico
– transoceánico → trasoceánico
– transnacional → trasnacional
3. Se usa trans-:
a) Cuando el prefijo precede a palabras con s- inicial:
– transexual, transiberiano, transubstanciación
b) Ante vocal cuando trans- no puede analizarse como prefijo:
– transeúnte, transición, transistor, transacción, transaminasa
ADEMÁS
Conviene evitar la ultracorrección de emplear el prefijo trans- en casos como los siguientes:
– ⊗ translado → traslado
– ⊗ transplantar → trasplantar
– ⊗ transplante → trasplante
– ⊗ transtienda → trastienda
– ⊗ transtorno → trastorno
– ⊗ transnochar → trasnochar
Viñeta creada a partir de la obra de Mónica Roig.
O sea, que hay que aprenderse todos los casos, porque la norma no está nada clara. Y las excepciones menos.
Estimado lector:
Agradecemos la atención que ha prestado a nuestro blog.
La interpretación que usted hace nos parece básicamente acertada, puesto que se trata de formas que están en evolución, pero querríamos hacerle algunas precisiones:
Nuestra intención en la publicación del blog es la de mantener el máximo rigor posible en la exposición de las normas y eso puede generar, a veces, descripciones y enumeraciones complejas. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, son mayoría las palabras en las que se usa el prefijo tras– o ambos indistintamente, pues la tendencia, tanto en este grupo consonántico como en otros similares, es a la reducción. Esto nos llevaría, simplificando, a considerar que, si queremos evitar errores, deberíamos centrarnos en recordar qué palabras emplean solo el prefijo trans– y qué normas nos pueden ayudar a reconocerlas. También podría servirle la lectura de nuestra entrada sobre ultracorrecciones en la que nos centramos en los casos que le acabamos de mencionar.
Espero que nuestra respuesta haya sido de ayuda.
Reciba un cordial saludo.