La ultracorrección es un error “por exceso” que se produce cuando cambiamos una palabra por considerarla errónea y, al intentar corregirla, le damos una forma incorrecta, causando así el efecto contrario al que se pretende.
La mayor parte de los errores de ultracorrección se producen por imitación de otras palabras cuyo modelo consideramos más culto. Vamos a clasificar los errores más frecuentes en bloques en torno a la característica que buscan imitar.
1. Convertir en esdrújulas palabras que no lo son. Las palabras esdrújulas gozan de mayor prestigio y por eso se tiende a este tipo de pronunciación en palabras como:
– ⊗geráneo → geranio
– ⊗batráceo → batracio
– ⊗espúreo → espurio
– ⊗intérvalo → intervalo
– ⊗líbido → libido
– ⊗périto → perito
Otro caso de acentuación ultracorrecta es el de la tilde en el pronombre ⊗tí por asociarlo con mí y sí.
2. Cambiar la terminación -ao por -ado. Incurrimos en ultracorrección cuando intentamos generalizar esta pronunciación correcta, acabada en -ado en palabras en las que la -d- intervocálica no existe, como en estos casos:
– ⊗Cola Cado → Cola Cao
– ⊗Bilbado → Bilbao
– ⊗bacalado → bacalao
– ⊗tablado → tablao
– ⊗sobado → sobao (referido al bizcocho)
– ⊗cacado → cacao
3. Cambiar es- por ex-. La ultracorrección se produce en este caso cuando se emplea ex- al comienzo de palabras que empiezan por es- por considerar que la pronunciación con x es más culta y creer que la pronunciación con s se debe a una relajación de la x:
– ⊗expléndido → espléndido
– ⊗expliego → espliego
– ⊗expectáculo → espectáculo
– ⊗excéptico → escéptico
– ⊗expontáneo → espontáneo
– ⊗extructura → estructura
– ⊗extrabismo → estrabismo
– ⊗extremecer → estremecer
La ortografía de muchas de las palabras que comienzan por ex- o es- se puede mejorar siguiendo ciertas reglas que presentaremos en una próxima entrada.
4. Cambiar tras- por trans-. El prefijo trans- ha evolucionado en muchos casos a la forma tras-, pero se consideran más prestigiosas las formas con doble consonante (como ocurre en septiembre, obscuro o psicología) por lo que se incurre en ultracorrección cuando se emplea el prefijo trans- en casos como los siguientes:
– ⊗translado → traslado
– ⊗transplantar → trasplantar
– ⊗transplante → trasplante
– ⊗transtienda → trastienda
– ⊗transtorno → trastorno
– ⊗transnochar → trasnochar
En una futura entrada desarrollaremos las normas de uso de este prefijo.
5. Cambiar -ción por -cción. La ultracorrección en estos casos se produce cuando empleamos -cción donde deberíamos usar -ción, por considerar más cultas las formas con cc, como en estos casos:
– ⊗aficción → afición
– ⊗concrección → concreción
– ⊗discrección → discreción
– ⊗inflacción → inflación
– ⊗objección → objeción
– ⊗relacción → relación
– ⊗sujección → sujeción
Las palabras acabadas en -ción y -cción provocan muchas dudas y no pocos errores, por lo que les dedicaremos en el futuro una entrada propia para explicar cuándo se emplean unas u otras.
6. Emplear incorrectamente la h intercalada. En muchos casos la h intercalada se considera un rasgo propio de palabras prestigiosas y pertenecientes a un registro culto, por lo que se emplea de forma equivocada en determinados términos que se perciben como cultos:
– ⊗transehúnte → transeúnte
– ⊗incohar → incoar
– ⊗cohercitivo → coercitivo
– ⊗cohartar → coartar
– ⊗exhuberante → exuberante
– ⊗exhorbitante → exorbitante
– ⊗exhonerar → exonerar
7. Cambiar la morfología de las palabras. En las palabras de este bloque la causa de la ultracorrección es el intento de recuperar la forma original de los elementos que las componen:
– ⊗sietecientos → setecientos
– ⊗carnecería → carnicería
– ⊗nuevecientos → novecientos
– ⊗enfiebrecido → enfebrecido
– ⊗ideosincrasia → idiosincrasia
– ⊗desaveniencia → desavenencia
– ⊗aereodinámico → aerodinámico
– ⊗aereopuerto → aeropuerto
– ⊗ en loor de multitudes → en olor de multitudes
Imágenes a partir de ilustraciones de Mónica Roig.
Espero con impaciencia las reglas
ortográficas de las palabras que
comienzan por es- y ex-. «Mientras
llega la explicación me sentaré en
una esterilla en la explanada que hay
en el exterior de mi casa y espero no
quedarme extasiado con la excelente
respuesta que me daréis».
Estimado Gabino:
Las personas que formamos el equipo de Ediciones Maspe le deseamos un feliz año 2021. Nuestras dos próximas entradas del blog estarán dedicadas a las palabras con -cc- y a las palabras que comienzan por es- y ex-.