Pues le pasa lo mismo que a esa, aquellos o estas: que se escribe sin tilde, como toda su familia, la de los demostrativos. Y sin embargo los encontramos con frecuencia escritos con tilde. Vamos a aclararlo.
DEMOSTRATIVOS
Según las reglas generales de acentuación, ninguna de estas palabras debe llevar tilde porque:
este, esta, esto, estos, estas, ese, esa, eso, esos, esas, aquella, aquello, aquellas y aquellos, son palabras llanas acabadas en vocal o en s y aquel es palabra aguda acabada en l .
La confusión en torno a estas palabras surge porque hasta la Ortografía de 2010 la norma recomendaba escribirlas con tilde diacrítica cuando desempeñaban la función de pronombres para facilitar la comprensión del mensaje y evitar dobles sentidos (anfibología). De ese modo, una oración como:
– Llama a ese impertinente.
debíamos interpretarla como que te pido que llames a alguien a quien considero impertinente, frente a
– Llama a ése impertinente.
que debíamos entender como una orden para que llames impertinente a esa persona.
La razón por la que se suprimió esta recomendación y por tanto la tilde en los demostrativos es doble:
a) Que tanto los pronombres como los determinantes son palabras tónicas y se pronuncian exactamente igual, de modo que la tilde no sirve para diferenciarlas en su pronunciación, como ocurre con otras tildes diacríticas (él/el, tú/tu…).
b) Que son escasísimas las construcciones en las que se puede producir el doble sentido y que se puede evitar con alternativas como:
– Dile a ese impertinente que venga
– Dile a ese que es un impertinente.
Viñeta creada a partir de la obra de Mónica Roig.